Salkantay o Camino Inca: ¿Cuál es el mejor trekking a Machu Picchu?

Decidir entre el Salkantay Trek o el Camino Inca es uno de los dilemas más grandes para todo aquel que quiere realizar el trekking a Machu Picchu. Ambos trekks son espectaculares pero la experiencia que ofrecen es completamente diferente, desde el paisaje, la cultura, la dificultad, el clima, los permisos y el precio.

Grupo de excursionistas Machu Picchu | Qoricancha Expeditions

Diferencias  principales entre Salkantay e  Inca Trail  

 

Factor

Inca Trail

Salkantay Trek

Tipos de experiencia Cultural, históricoNatural, paisajístico
PaisajesRuinasy bosques nubosos
 
Nevados, lagunas y selva
Dificultad Mediana - AltaMediana - Alta
Duracion4 días / 3 noches5 días / 4 noches
Permiso  Limitados / escasosNo requiere permisos
PrecioMás caroMás económico
Accseso   a  Machu Picchu  Llegas caminando por la Puerta del SolLlegas vía Aguas Calientes
Altura maxima4,215 m. (Quechuas)4,650 m. (Abra Salkantay)

¿Qué es el Camino Inca?  Historia, Cultura y Exclusividad


El camino Inca Clásico de 4 días es el trekking de peregrinación más famoso de Sudamérica y uno de los trekks más legendarios del mundo. Este sendero, construido hace más de 500 años por los mismos incas, era parte de la red de más de 40.000 km de caminos ancestrales que se conoce con el nombre de Qhapaq Ñan. Actualmente, recorrer el camino es una experiencia profunda, espiritual y totalmente inmersiva, en la cual cada piedra, cada escalera y cada ruina cuenta una historia diferente.
El Camino Inca, a diferencia del resto de trekks, no tiene valor solamente por ser un trekking espectacular en el medio de la naturaleza, sino por su riqueza cultural e histórica. Durante todo el recorrido de 4 días seguirás los senderos empedrados originales, atravesarás bosques nubosos adornados con orquídeas, cruzarás túneles incas excavados en roca y te deleitarás con los sitios arqueológicos exclusivos que solo puedes visitar si realizas este trekking.

El punto culminante se alcanza el último día, cuando luego de un recorrido muy tranquilo por la mañana llegas a la increíble Puerta del Sol (Inti Punku) y de allí accedes a la primera vista en la panorámica de Machu Picchu, un momento que mucha gente considera uno de los que más les ha emocionado en la vida.

Ventajas del Inca Trail

  • Experiencia 100% pura y auténtica: No existe ningún otro trekking en el mundo que combine Historia, arquitectura andina y caminos originales. Vas literalmente pisando las huellas que dejaron los antiguos mensajeros incas y sacerdotes incaicos.
  • Caminos empedrados por los incas: Durante el recorrido verás puentes, escalinatas y túneles labrados en roca que han pasado por siglos de historia. Una maravilla de la ingeniería andina.
  • Ruinas arqueológicas únicas: Los sitios de Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Wiñay Wayna, complejos ceremoniales, etc., sólo se pueden visitar si se hace el Inca Trail, no hay otra manera de llegar.
  • Entrada al Machu Picchu, accediendo por la Puerta del Sol: En esa morada se siente el momento más especial con la única vía que permite ingresar caminando en la ciudadela, tal como hacían los incas.
  • Se llega en un silencio mágico y emocional:Ideal para quienes buscan cultura, conexión y misticismo .Si tu motivación no es solo caminar, sino sentir la energía de los Andes, conectar con la historia y vivir una experiencia espiritual, este es tu trekking.

Desventajas del Inca Trail

  • Permisos muy escasos: Sólo se permite el paso de 500 personas por día, lo que incluye también guías, porteadores y cocineros, lo que provoca que el límite para turistas sólo sea de 200 por día; así, con una antelación de entre 4 y 6 meses llegan a agotarse los permisos, y sobre todo entre mayo y septiembre.
  • Precio más alto: Por su alta demanda, la logística, los permisos y la exclusividad del camino el Inca Trail llega a ser un trekking más costoso que otras alternativas para llegar a Machu Picchu.
  • Menos naturaleza extrema: Si lo que buscas son lagunas de un color turquesa, enormes nevados o paisajes de tipo glaciar, puede que el Inca Trail te pase desapercibido. La belleza de su recorrido es más cultural que natural.

¿Qué es el Salkantay Trek? Naturaleza Extrema y Biodiversidad

El Salkantay Trek llega a ser el trekking alternativo más espectacular para llegar a Machu Picchu y es perfecto para quienes buscan aventuras extremas, paisajes extremos y contacto directo con la naturaleza pura. A diferencia del Inca Trail, en esta ruta no seguimos caminos arqueológicos, sino que nos adentramos en la cadena de montañas de Vilcabamba, dominada por el impresionante Nevado Salkantay, una montaña sagrada para los incas y a la vez la segunda más alta de la región de Cusco.

Conocido por la revista National Geographic Traveler como una de las 25 mejores rutas de trekking del planeta, el Salkantay Trek es famoso por su extraordinaria biodiversidad. En un solo trekking encontrarás desde los paisajes de alta montaña con glaciares hasta las selvas tropicales llenas de vida. Es un trekking que sorprende día a día.
La duración aproximada de este trekking oscila entre los 4 y 5 días, y uno de sus principales encantos es la posibilidad de visitar la famosa Laguna Humantay, un pequeño espejo de aguas turquesas que ha pasado a ser uno de los lugares más fotogénicos de Perú.
Pero, además, cada uno de los tramos ofrece unos paisajes poderosos, intensas variaciones en el clima y caminos rodeados de enormes montañas, ríos, cascadas y fauna salvaje.

Ventajas del Salkantay

  • No requiere permisos (siempre hay disponibilidad): La otra gran ventaja del Salkantay Trek es que, a diferencia del Inca Trail, no hay disponibilidades limitadas. Esto lo hace perfecto para quienes viajan poco antes de la fecha
  • Impresionantes paisajes de alta montaña: Durante el trekking verás el enorme Nevado Salkantay (6,271 m), lagunas glaciares, valles abiertos, cataratas y bosques tropicales. Es una ruta perfecta para las personas que aman los escenarios naturales y grandiosos.
  • Perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza: El Salkantay es una experiencia más salvaje, más auténtica y menos controlada. Ideal para aquellas personas a las que les gustan los retos, los terrenos más ásperos y las caminatas largas.
  • Más barato que el Inca Trail: Al no tener gasto de permisos y al tener más variedad para los servicios y los operadores, el precio es más económico en quel del Inca Trail, sin renunciar a la calidad.
  • Mayor libertad de fechas: Puedes reservar incluso a pocos días vista. Esto es perfecto para los mochileros, los viajeros espontáneos o aquellos que van modificando su ruta sobre la marcha.

Inconvenientes del Salkantay

  • Mayor exigencia física: El punto más alto de la ruta es el Abra Salkantay, en 4.630 m; la subida es empinada, por lo que se requiere una buena aclimatación anterior. El terreno es variado y en algunos tramos muy exigente.
  • El acceso a Machu Picchu no es por la Puerta del Sol: La entrada final es desde Aguas Calientes en contraposición con el acceso del Inca Trail; esto hace que el trekking no tenga componente espiritual ni ceremonial de la llegada por Inti Punku.
  • Clima extremo y cambiante: En un solo día puedes pasar de un frío glaciar a viento fuerte, a lluvia y a temperaturas tropicales y a humedad; es un trek perfecto para aquellos que saben adaptarse a las condiciones.

¿Cuál de los dos es más complicado? El Salkantay o el Inca Trail

Ponderar entre el Inca Trail y el Salkantay Trek abre paso a la dialéctica del nivel de exigencia física del propio trek. Ambos son trekkings extraordinarios, pero la dificultad varía considerablemente en base a la altura, el clima, la naturaleza del terreno y el número de horas de caminata por día.
A continuación, una comparación explícita y con detalles para que decidas cuál de los dos se ajusta a tu preparación y estilo a la hora de viajar.

Inca Trail: Dificultad Media-Alta

El Inca Trail viene imperativamente relacionado con un esfuerzo constante, aunque no desde el extremo. La máxima dificultad la encontramos en las escaleras incas verticales, en los constantes subidas y bajadas, y las largas jornadas de caminata. Aun así, su altitud es inferior respecto del trekking Salkantay, lo que hace más asequible su recorrido para la mayoría de viajeros que habitualmente tienen una condición física aceptable.

Factores de la dificultad:

  • Escaleras incas empinadas: La principal característica más difícil del camino son las famosas "escaleras infinitas". Irregulares y estrechas, es exigente mantener un buen ritmo de piernas, sobre todo durante la subida hacia el punto más alto de la ruta.
  • Días largos de caminata: Se camina entre 6 y 9 horas al día, llendo con el grupo que vayas. La distancia total no es grande, pero son muchas las subidas y bajadas, que acaban haciendo el recorrido más pesado.
  • Altura media: El lugar más alto que se alcanza es el Warmiwañusca o "Paso de la mujer muerta", a 4,215 m. Esta altura puede provocar cansancio o falta de aire, pero es normalmente asumible si se han tomado las precauciones necesarias para aclimatarse.
  • El paso de la mujer muerta, el recorrido más duro: Este ascenso es lo que hace del Inca Trail el principal reto: una subida continua durante varias horas hasta alcanzar el paso más alto. Un reto más de resistencia que técnico.

Salkantay Trek – Dificultad alta

El Salkantay Trek es considerado un trekking de nivel alto en la región de Cusco debido a su característica salvaje, así como a la altitud superior a los 4,600 metros y a los cambios climáticos muy extremos. Se dirige a viajeros con experiencia previa o a quienes quieren un reto físico importante.

Factores de dificultad:

  • Subida fuerte al Abra Salkantay (4,630 m): El día de la subida al Abra Salkantay es el día más duro de este trekking, pues se camina un largo periodo de tiempo, se va en subida constante y la altitud es extrema. La falta de aire supone un esfuerzo añadido.
  • Cambios drásticos de clima: En un mismo día puedes pasar de temperaturas bajo cero a calor tropical. El viento, la lluvia o incluso la nieve hacen que el trekking sea impredecible y más demandante.
  • Terreno rural y silvestre: El camino cuenta con tramos con piedras, zonas con arena, caminos irregulares y descensos técnicos. Es una ruta menos "estructurada" que el Inca Trail y tiene la demanda de más preparación física.
  • Distancias más largas: Las jornadas pueden ser de más de 9 o 10 horas de caminata, y para ello, hace falta resistencia y buena capacidad aeróbica.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál elegir según tu estilo de viaje?

Elige Inca Trail si:

  • Quiero historia y cultura
  • Sueño con entrar por la Puerta del Sol
  • Prefiero caminatas moderadas
  • Puedo reservar con anticipación

Elige Salkantay si:

  • Me encanta el paisaje extremo
  • Quiero ver lagunas y nevados
  • Busco trekkings más económicos
  • Prefiero una experiencia más natural y menos controlada
¿Cuál de ellas tiene los mejores paisajes: Salkantay o Inca Trail?

Todo depende de qué tipo de paisajes te gustan.
El Salkantay Trek es mejor por su diversidad: nevados gigantes, lagunas turquesas como la de Humantay, valles abiertos, cascadas, selvas tropicales y un paisaje cambiante casi cada día. Es el trekking de los que buscan escenarios espectaculares y dramáticos, perfectos para fotografías.
El Inca Trail, en cambio, enseña paisajes de montaña y bosques de neblina llenos de flora exótica, caminos antiguos y ruinas incas disimuladas entre la vegetación. Los paisajes del Inca Trail son más místicos e históricos que extremos.

Detalles¿Cuál es más turístico, el Salkantay o el Inca Trail?

El Inca Trail presenta una experiencia turística un poco más elitista, ya que hay un límite de permisos por día, y solo 500 personas (incluyendo guías y porteadores) tienen posibilidad de entrar al Inca Trail diario, lo que hace que sea una experiencia más exclusiva y más holgada.
El Salkantay al no necesitar permisos atrae a muchos más excursionistas espontáneos, mochileros y aventureros, sumado a que es una ruta también muy larga que jamás se siente abarrotada.

¿Cuánto dura cada trekking?

El tiempo de duración es variable, en relación con el operador del trekking y el tiempo, pero generalmente podemos decir que el tiempo de cada trekking es el siguiente:


Inca Trail Clásico: 4 días, 3 noches, con ingreso a Machu Picchu por la amanecida del cuarto día. Hay una versión de un trekking corto de 2 días.


Salkantay Trek: 5 días, 4 noches. También existe una versión corta de 4 días para hacer el trekking, que es la preferida de viajeros que tienen poco tiempo. La llegada a Machu Picchu siempre es a través del pueblo de Aguas Calientes.

 ¿Se debe reservar con anterioridad?

Sí, es necesario reservar con anterioridad el Inca Trail porque se aconseja que lo hagas con una antelación de cuatro a seis meses como como mínimo, dado los permisos para su recorrido se llenan muy rápidamente y especialmente en la época más alta para la práctica del Inca Trail, que es durante los meses de mayo a setiembre.
Para el Salkantay, no hay necesidad de reservar con tantos meses de antelación. Puedes reservar incluso unos días antes si hay sitio, algo que resulta ser ideal para los viajeros que tienen una flexibilidad mayor.

¿Qué trekking es más adecuado para los principiantes?

El Inca Trail es más recomendable para los principiantes, aunque deben tener una buena condición física. El Salkantay es menos fácilmente accesible y requiere una preparación previa o una aclimatación, así como también de una buena resistencia por la altitud extrema.

¿Qué trekking es más barato?

El Salkantay Trek va a ser entre un 30% y un 40% más barato que el Inca Trail, porque no tiene incluidos permisos especiales y también hay más oferta de operadores que compiten entre sí.

¿Cuál trekking ofrece la mejor experiencia en Machu Picchu?

Los dos trekking llegan a Machu Picchu, pero ofrecen experiencias muy diferentes:
El Inca Trail llega a la ciudadela caminando por la Puerta del Sol (Inti Punku): es una experiencia muy especial y una experiencia super emotiva.
El Salkantay llega a Machu Picchu desde Aguas Calientes, donde es una forma más práctica de hacerlo y no tiene el ritual del otro trekking.

 

Trekking to Machupicchu

Caminata Clásica de 4 Días por el Camino Inca a Machu PicchuLa caminata clásica de 4 días por el Camino Inca a Machu...
Turistas en Machu Picchu | Qoricancha Expeditions
Aventura de 2 Días: Camino Inca Corto & Montaña de Colores con Qoricancha ExpeditionsEmbárcate en un inolvidable...
Foto de Machu Picchu | Qoricancha Expeditions
El Camino Inca Corto a Machu Picchu, de 2 días y 1 noche, es una alternativa al recorrido clásico de 4 días, ideal para...
Grupo de turistas cerca del nevado Salkantay | Qoricancha Expeditions
Caminata Salkantay a Machu Picchu – Aventura de 5 Días por los AndesEmprende el viaje definitivo a gran altitud con la...